https://kelascanva.id/wp-content/uploads/2023/01/index.html

https://cotidianul.md/wp-content/uploads/2016/01/index.html

https://www.expressiveinfo.com/wp-content/uploads/2023/08/index.html

https://shoppingdasgravatas.com.br/wp-content/uploads/2023/08/index.html

https://www.vinarstvidobcakovi.cz/as/css/index.html

GNWP Regresa a Colombia para Reforzar su Programa de la Localización sobre la RCSNU 1325 y 1820

GNWP Regresa a Colombia para Reforzar su Programa de la Localización sobre la RCSNU 1325 y 1820

Por Lauren von Eckartsberg, GNWP

Bogotá, Colombia 2 febrero de 2016 – Con la reciente inclusión de la no impunidad para la violencia sexual en el acuerdo de Jurisdicción Especial para la Paz del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC ) el 15 de diciembre de  2015, el acuerdo de paz esperado, y la resolución del consejo de seguridad de las Naciones Unidas R. 2261 para la creación de una misión de observadores de la ONU para verificar el desarme y el cese de hostilidades, la Red Global de Mujeres Constructoras de la Paz (GNWP) se alegra de volver a  Colombia en estos momentos históricos  de gran importancia en la búsqueda de la  justicia para las mujeres. GNWP  espera en este viaje continuar el  apoyo a su programa de la Localización  iniciado en el  2012, realizado conjuntamente con sus socios: la Red Nacional de Mujeres, la Coalición de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE), y las integrantes de la Coalición 1325. Los eventos y los talleres se realizarán en la ciudad de n Bogotá del 3 hacia al 5 de febrero de 2016.

Los talleres iniciarán  con un evento del alto nivel el 3 de febrero, al que asistirán invitados de las embajadas,  representantes del gobierno de Colombia, organizaciones de mujeres, funcionarios  locales, autoridades y líderes indígenas, y organizaciones de cooperación internacional, allí, las organizadoras  entregarán un informe analítico del proceso de  implementación de las resoluciones 1325, 1820 y conexas y las acciones de localización en la regiones. Además, presentarán a y líderes políticos internacionales y nacionales las maneras en que un Plan de Nacional de Acción  (PAN) sobre la RCSNU 1325 y 1820 en Colombia puede ser utilizado de una manera  exitosa para asegurar  el alcance y la protección de los derechos de las mujeres después del acuerdo de paz en el postconflicto.

Los talleres que se desarrollarán  los días   4 y 5 de febrero informaran sobre políticas y experiencias internacionales y nacionales  a las autoridades locales y líderes indígenas para coordinar con las organizaciones de mujeres acciones concretas que ayuden a   garantizar que  los Planes de Desarrollo Locales tengan en cuenta e integren las   las agendas de las mujeres    y lograr que la participación, protección y prevención de la violencia sea una realidad  para las mujeres y niñas colombianas.

El programa de localización de GNWP está fundamentado en la formulación de políticas de manaera participativa, involucrando a  la población local.

Fue posible la aplicación del programa de Localización en Colombia por el apoyo de la Academia Folke Bernadotte de Suecia.